El primer puente en 3D “made in Spain”

puente 3d Alcobendas

El año pasado -concretamente en diciembre de 2016- Alcobendas se convirtió en la primera localidad en albergar un puente impreso en tres dimensiones y, en consecuencia, la noticia apareció en casi todos los medios de comunicación nacionales con gran repercusión en el mundo de la impresión y la digitalización. La construcción está ubicada en el Parque Castilla-La Mancha y es una obra peatonal para todos los viandantes. El avance en el campo de la arquitectura es un hecho y esto se ha visto reflejado con la instauración de este puente madrileño.

Estructura y composición de los materiales

El puente mide 12 metros de largo por 2 metros de ancho, -exactamente 1,75 metros- y los materiales empleados han sido el hormigón micro-reforzado con fibra de metal, por lo que la impresora sólo tuvo que utilizar este componente. Además, la pasarela está compuesta por ocho piezas y eso hace que su forma sea única y efectiva. La estructura contiene diversas formas y en su creación no han utilizado ningún tipo de molde. Esto ha derivado en que la cantidad de residuos ha sido mucho menor que en otras construcciones convencionales y eso ha derivado en el empleo de menos energía.

Para ahorrar recursos, las técnicas se han basado en la arquitectura biomimética, que consiste básicamente en una suma de ingeniería, arquitectura y tecnología aplicada a la naturaleza que, según la web plataformaarquitectura.cl, busca soluciones sostenibles a través de la comprensión de las normas que sigue el ecosistema.

puente 3d Alcobendas

 

Instalación y diseño

Por un lado, la instalación la llevó a cabo Acciona -la corporación empresarial española encargada de realizar edificaciones, infraestructuras y energías renovables, con presencia en más de 65 países-. Por otro lado, el encargado del diseño fue IAAC, el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, una organización de referencia a nivel europeo con proyectos a gran escala.

Según algunos medios, el Ayuntamiento de Alcobendas no intervino económicamente en la operación y espera establecer nuevas infraestructuras creadas con impresoras 3D, ya que ha sido la localidad pionera en este tipo de impresión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *