Materiales y aditivos FDM-FFF

Aditivos FDM

En el anterior post, dábamos un repaso a varios aditivos FDM y, ahora, continuamos detallando los materiales y aditivos FDM-FFF más comunes y más utilizados en el mercado actual.

  • ULTEM 9085: plástico de alto rendimiento para aplicaciones aeroespaciales, militares y de automoción. Es una especie de resina disponible en negro y color tabaco.
  • ULTEM 1010: lo mismo que el 9085, pero considerado el material más duro y resistente al fuego así como más estable. Ideal para las aplicaciones de mecanizado y prototipado avanzadas en las industrias de la automoción, la ingeniería aeroespacial, la medicina y la producción alimenticia.
  • PLA: de los mas utilizados. Se trata de un termoplástico biodegradable que procede de fuentes renovables, lo que lo hace respetuoso con el medio ambiente. Presenta biocompatibilidad con el cuerpo humano. Su temperatura de fusión está entre los 60 y los 65 ºC.
  • WOOD y BRICK: PLA base con partículas de madera y yeso.

pla wood

  • PET: es un plástico que se conoce principalmente por ser usado en las botellas. El material, en su estado original, es un filamento transparente. Al calentarlo, el material cambia su nivel de opacidad. Aunque al enfriarse recupera su estructura cristalina, el resultado en su aplicación con aditivos FDM dista de ser transparente, aunque permanece traslucido. El producto resultante es duro y soporta bien los golpes, haciéndolo ideal para elementos ligeros.
  • GLASS: es una fórmula única, ultra-resistencia para la impresión de elementos translúcidos, es una mezcla de fibras de vidrio y poliéster termoplástico, destinado a la alta resistencia a la tracción, alta temperatura y resistencia a la abrasión.
  • FLEX: una amplia gama de productos, disponibles en múltiples colores, que permiten la impresión de elementos de flexibilidad variable. Su flexibilidad limita también la dificultad de las piezas a imprimir, dado que cualquier soporte o elemento de asistencia a la impresión será más difícil de eliminar.

flex-fdm

  • HIPS: material que presenta una gran resistencia a los impactos. Además es biodegradable y biocompatible.
  • PVA: se utiliza además para generar piezas biodegradables respetuosas con el medio ambiente.
  • ULTRAT: Se trata de una formulación de ABS que persigue mejorar su resistencia a la abrasión, dureza y resistencia a la temperatura. El resultado es similar al Nylon.
  • TPE: son una clase de copolímeros o mezcla física de polímeros (generalmente un plástico y un caucho) que dan lugar a materiales con las características termoplásticas y elastoméricas.

Como hemos comentado, materiales y aditivos FDM-FFF van saliendo nuevos cada poco tiempo, de manera que, por ejemplo, desde hace relativamente poco, también contamos con filamentos con un 80% de bronce o aluminio para que las piezas resultantes puedan ser posteriormente pulidas, e incluso con altos porcentajes de ceniza para conseguir acabados especiales.

Hoy por hoy, solo la imaginación y la capacidad tecnológica de infiltrar todo tipo de materiales en diferentes porcentajes con termoplásticos pondrán techo en la crecida de materiales y aditivos FDM-FFF

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *