Imprimir en PLA y otras formas de no contaminar

Imprimir en PLA 1

Imprimir en PLA es una de las prácticas más extendidas. El Pla es uno de los materiales biodegradables más utilizados en la impresión 3D. También se le  conoce como “ácido láctico” o “poliácido láctico”.  Se trata de un polímero  que está hecho a base de dextrosa (azúcar), que se extrae de materiales bióticos sostenibles y aptos para el contacto con alimentos por lo  que se incluye dentro de los plásticos llamados “food safe”.  Imprimir en Pla no es nocivo para el medio ambiente porque el material ha sido fabricado a partir de fuentes orgánicas como son el trigo y el maíz.

También es el filamento más común utilizado en las impresoras 3D por su amplia gama de aplicaciones, especialmente aquellas que no demandan de esfuerzos mecánicos o térmicos.

Imprimir en PLA es muy sencillo incluso para quiénes están empezando y se usa principalmente para:

  • Extrusión de fibras: bolsas de té, ropa.
  • Moldeado por inyección: joyeros.
  • Compuestos: con madera, PMMA.
  • Termo formación: estuches, bandejas de galletas, tazas, cápsulas de café.
  • Moldeo por soplado: botellas de agua (no carbonatada), zumos de frutas, envases de cosméticos.
  • Elementos decorativos, figuras, maquetas, prototipos.

Imprimir en PLA 3

Características PLA

Se caracteriza especialmente por su facilidad de impresión. Los expertos  recomiendan imprimir en Pla cuando se está empezando y no se tiene mucha experiencia en impresión 3D.

El rango de temperatura para imprimir en PLA debe  está entre 190-220 ºC.  A la hora de imprimir en PLA se tiene en cuenta el extrusor (proceso en el que se moldea un material y se aplana, se comprime al punto de darle forma de lámina o cualquier otra forma) para decidir la temperatura óptima. Hay que tener en cuenta que cualquier pieza impresa en PLA se vuelve endeble en torno a los 60-70 ºC

Se trata de un material frágil a la vez que duro. Lo que conlleva que una vez que se imprime el objeto no permite realizar tratados mecánicos, como por ejemplo lijarlo, perforarlo, taladrarlo, etc. Aún así, se aconseja; en el caso de querer modificarlo o detallarlo; hacerlo con  sumo cuidado y sin aplicar demasiado esfuerzo sobre las mismas ya que se puede dañar el material.

El material puede presentar un aspecto opaco o translúcido dependido de la marca. Los filamentos tranparentes  tienen un determinado brillo cuando la luz incide sobre estos. El paso de la luz a través de la pieza se reduce cuando el grosor de la misma va aumentando.

Se puede imprimir en PLA desde casa con personas delante ya que no produce gases tóxicos ni huele mal. Como se ha dicho anteriormente está hecho a base de maíz entre otros materiales bióticos.  Al contrario que el ABS (otro tipo de material de impresión) no produce el “efecto warping”, es decir las capas intermedias/ altas se agrietan por mala adhesión entre ellas.

Ventajas de imprimir en PLA 

  • Facilidad de impresión.
  • No necesita cama caliente.
  • Muy estable.
  • Se imprime más rápido que otros materiales.
  • Procede de materia orgánica (maíz, trigo).
  • Se obtiene de recursos renovables.
  • Material reciclable.
  • Resistente a la grasa.
  • Estable frente a luces U.V.

 Desventajas de imprimir en PLA

  • Poca resistencia térmica (se vuelve endeble a partir de los 60 ºC).
  • Material más frágil que otros materiales (poca resistencia mecánica).
  • Sensible a la humedad (conservarlo al vacío o lejos de zonas húmedas).

Imprimir en PLA 2

Consejos para imprimir en PLA

 A la hora de imprimir en PLA, lo más conveniente es:

  • Establecer una temperatura de extrusor   de aproximadamente (198 ºC).
  • Para piezas pequeñas y piezas finas se recomienda utilizar ventiladores de capa (evita que la pieza se deforme o presente un mal acabado).
  • Usar adhesivos en la base para evitar que la pieza se despegue de la base. (Ej: laca, cinta, cinta carrocero…).
  • Para filamentos con colores oscuros, aumentar la temperatura 3 ºC ó 5 ºC respecto a la temperatura óptima.

Tipos de materiales para imprimir en PLA.

  • PLA BASIC Natural

Se trata de un filamento para impresión 3D que destaca por su económico precio y una elevada calidad. No desprende gases nocivos y no es necesario tener una impresora 3D con cama base caliente.

  • PLA 3D850

Es un polímero termoplástico que mejora las propiedades de un PLA normal.  Sigue siendo un material muy duro y rígido pero hay mejoras en sus propiedades mecánicas. Tiene muy poca contracción térmica, por lo que consigue una elevada resolución y calidad superficial. Además,  gracias a un proceso de postproducción se puede cristalizar y aumentar su temperatura de trabajo hasta los 144 grados. Se imprime como un PLA normal. Perfecto para aplicaciones que requieren una gran precisión.

  • PLA Magnético Proto-Pasta

Es un filamento que está compuesto de PLA y polvo de hierro pulverizado. Se asemeja al hierro puro por lo que responde a los imanes. Es ideal imprimir en PLA con esta combinación para accesorios de moda y simulación de piezas metálicas.

  • PLA Conductivo Proto-Pasta

Está compuesto por PLA, un dispersante y carbono conductivo. Es un material bastante flexible y compatible con cualquier impresora 3D de escritorio.  El filamento PLA conductivo es ideal para ser utilizado en circuitos de baja tensión, teclados digitales que requieran baja conductividad, sensores táctiles, robótica y en electrónica.

  • PLA Acero Inoxidable Proto-Pasta

Se trata de un PLA mezclado con filamento molido de acero inoxidable pulverizado. No se trata de un filamento conductivo aunque contenga polvo de acero.

  • PLA Ferro-Magnético

Es un tipo de filamento que está compuesto además del PLA por hierro que es capaz de atraer a los campos magnéticos, y por ello se siente atraído fuertemente por los imanes.  Tiene muy poca posibilidad de que se oxide. Su diseño permite a cualquier usuario imprimir en PLA Ferro-magnético.

  • PLA SOFT-Flexible

Se trata de un filamento PLA flexible. El normal es un material muy rígido pero este tipo permite imprimir en PLA materiales flexibles como neumáticos, juguetes para niños o piezas de maquinaria entre muchas cosas más.

  • PLA-ZERO WARP / PLA-45

Es un filamento pensado para realizar piezas de gran tamaño que podrían presentar efecto warping. El filamento PLA ZERO WARP se trata del filamento existente actualmente que menor efecto warping presenta.

  • Polymax PLA

Es el PLA más potente del mercado ya. Es especial porque se ha conseguido superar a otros materiales comunes  con una resistencia al impacto superior en comparación a otros PLA. Llega a ser 9 veces más resistente que otros PLA regulares y un 20% superior al ABS.

 Imprimir en PLA 4

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *