Cancer de piel con tratamiento impreso en 3D

Foto cancer de piel 2

En primer lugar, la medicina es la ciencia que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del ser humano. Esta ciencia vive en constante evolución, pues muchos han sido los descubrimientos desde el principio de los siglos. Los Rayos X de Röntgen o la penicilina de Fleming, hasta la actualidad con las cirugías no invasivas. Hoy, los científicos han encontrado un modo de hacer más llevadera la terapia contra el cancer de piel.

En la actualidad encontramos dos modos de tratar el cancer de piel: cirugía o radioterapia.

Una de las técnicas del tratamiento de radioterapia es la braquiterapia. Consiste en colocar material radioactivo en contacto directo con el tumor. El problema es que cuando se aplica este método, los médicos deben proteger la piel sana que rodea el tumor con una especie de escudo.

Recientemente, un grupo de investigadores de la URV, del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili y el Hospital Sant Joan de Reus ha hallado una solución para facilitar el proceso de radioterapia al que son sometidos los pacientes con cancer de piel. Este proceso es más cómodo para el paciente y más económico para los hospitales. Sólo se necesita un escáner y una impresora 3D.

El paciente dispondrá de una pieza personalizada mediante la cual se protegerá la piel sana de las radiaciones que recibe el tumor.

Durante todo un año se han realizado pruebas para encontrar la manera de elaborar las máscaras. Ahora solo queda un último reto: el material de fabricación. Los radiofísicos del Hospital Sant Joan de Reus están estudiando cuál es el material más adecuado para desarrollarlas. Las pruebas se han realizado con PLA, un polímero biodegradable,  componente más habitual en la impresión 3D junto con el ABS.

Finalmente, en cuanto se determine el elemento más adecuado para fabricar las máscaras, esta técnica estará lista para implantarse. Aunque antes deberán invertir para adquirir los materiales y formar a los profesionales en el uso de estas nuevas técnicas.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *